Oaxaca. Oax.- La coordinadora del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la LXV Legislatura del Congreso de Oaxaca, Rocío Melchor Vásquez, dejó en claro que no hay nada que celebrar este próximo 8 de marzo.
Al participar en tribuna destacó: «es una fecha en que no hay nada que celebrar. Es propia para llamar una vez más, al cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres y niñas».
En este sentido, señaló que es «importante preguntar, cuántos millones de mujeres mexicanas forman parte de los 342 millones de mujeres en el mundo, que en 2030 vivirán por debajo del umbral de pobreza.
“Cuántas mujeres de este estado de Oaxaca, afrontan esa pobreza severa. Qué medidas adoptáremos como país para que el Estado mexicano deje de ser omiso y cumpla con su deber de promover, respetar, proteger y garantizar estos derechos, tal como es el compromiso de los Estados democráticos», subrayó.
Es importante preguntar, dijo cuántos millones de mujeres mexicanas forman parte de los 342 millones de mujeres en el mundo, que en 2030 vivirán por debajo del umbral de pobreza. Cuántas mujeres de este estado de Oaxaca, afrontan esa pobreza severa. Qué medidas adoptáremos como país para que el Estado mexicano deje de ser omiso y cumpla con su deber de promover, respetar, proteger y garantizar estos derechos, tal como es el compromiso de los Estados democráticos.
“Podemos tomar como guía, las cinco áreas que requieren una acción conjunta, la ONU propone financiar los derechos de las mujeres; acabar con la pobreza y la desigualdad; poner en marcha un financiamiento transformador para la igualdad de género; pasar a un desarrollo sostenible y una sociedad de los cuidados, este punto incluye la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad de la vida, sin más prácticas económicas depredadoras que aceleran el cambio climático; y, apoyar a los feminismos y movimientos que impulsan el cambio”, agregó.
Indicó que algo que es indispensable puntualizar en este día, en que muchos informan sobre logros que las mujeres no hemos visto, y menos aún las mujeres afromexicanas o indígenas; es el hecho de que en Oaxaca, a las mujeres nos siguen matando, pues los feminicidios continúan en aumento y todas las demás violencias basadas en el género también; situación corroborada en cada sesión de este Honorable Congreso, cuando los pronunciamientos dan cuenta de lo que ocurre en la sociedad.
Por eso, legisladoras y legisladores, tomemos nota, del hecho de que cuando las mujeres, aluden a un Estado feminicida, su exigencia es motivada; se basa en las circunstancias imperantes, de que hasta la fecha no se ha actuado para erradicar la violencia contra las mujeres y las causas estructurales que la perpetúan.
“Quién puede desmentir, frente a los cuerpos cosificados o mutilados de las mujeres, que en materia de prevención hay nulos resultados. Y que, además, cuando el Estado ya falló en su deber de garantizar el derecho a una vida libre de violencia, todavía entran en esa cadena de revictimización e ineficiencia, las instituciones creadas para procurar e impartir justicia”, citó.
“Tampoco ayuda una legislatura que toma a chacoteo la vida y la voz de las mujeres. Así que no olvidemos que en la función legislativa, tenemos el deber de no trastocar los derechos de las mujeres, a quienes de diferentes maneras en el transcurso de la historia, se les ha despojado de los derechos para continuar los privilegios de personas de sexo hombre”.
DESTACADAS
- Organiza Congreso del Estado foro en materia de ciberseguridad
- Se concreta un sueño de casi 20 años, con la carretera Mitla-Tehuantepec: Yesenia Nolasco
- Oaxaca avanza hacia una administración eficiente, sostenible y con sentido humano
- El ISSSTE se suma al programa la Clínica es Nuestra; México avanza hacia un sistema de salud público más digno y eficiente
- Exhorta SSO a hospitales y farmacias a cumplir con normatividad sanitaria
- Comparece Víctor López Leyva, titular de Sefader
- Anuncia Gobernador Salomón Jara programa emergente de apoyo a personas repatriadas
- Comisión Permanente de Salud recibe informe de actividades de la CEAMO del 2024
- Presentan iniciativa de ley en favor de las mujeres rurales de Oaxaca
- Mega Módulo de atención en el CCCO, contribuye a un trámite más ágil para el Canje de Placas 2025