Las noticias de Oaxaca, en directo

Diputada Rocío Melchor Vásquez, propuso reformar la fracción II del artículo 64 de la Ley Estatal de Planeación

 

Oaxaca. Oax.- La coordinadora del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la LXV Legislatura del Congreso de Oaxaca, Rocío Melchor Vásquez, propuso reformar la fracción II del artículo 64 de la Ley Estatal de Planeación, para que los Planes Municipales se considere acciones para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible; acciones, objetivos y metas relacionados con el agua, cambio climático y medio ambiente.
En su intervención dijo que con la presente iniciativa se busca que el Estado dé cumplimiento al mandato constitucional, mantenga la rectoría para atender los problemas públicos y coordine las acciones para lograr una planeación con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible con visión y compromiso con el agua, el cambio climático y el medio ambiente.
Además de que impulse el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado Mexicano a nivel internacional.
Indicó que en marzo de 2023, una coalición de gobiernos presentaron lo que se calificó como la mayor iniciativa realizada para restaurar ríos, lagos y humedales degradados, ecosistemas que son fundamentales para hacer frente al empeoramiento de las crisis mundiales del agua, el cambio climático y la naturaleza; tiene como meta restaurar 300 mil kilometros de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales hasta el 2030.
Dijo que el Desafío del Agua Dulce, encabezado por los gobiernos de Colombia, la República Democrática del Congo, Ecuador, Gabón, México y Zambia, urge a todos los gobiernos a comprometerse con objetivos claros en la versión actualizada de sus estrategias y planes de acción nacionales en materia de diversidad biológica , contribuciones determinadas a nivel nacional y planes nacionales de aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el fin común de restaurar urgentemente los ecosistemas de agua dulce.
Destacó que de acuerdo con Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, el Desafío del Agua Dulce es impulsado por los países con un enfoque inclusivo y colaborativo para su aplicación, en el que los gobiernos y sus asociados crearán de manera conjunta soluciones para el agua dulce, teniendo en cuenta a los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y demás partes interesadas.
Señaló que México se sumó a los compromisos, promesas y acciones de los gobiernos y todas las partes interesadas para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 y otros objetivos y metas relacionados con el agua, compilados en la Agenda de Acción del Agua.
Narró que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución del Estado,y la Ley Estatal de Planeación tienen una interrelación al considerar que la planeación es el instrumento rector de la acción gubernamental en el corto, mediano y largo plazo.
Abundó que los planes de desarrollo se elaboran con base en necesidades específicas estatales identificadas, precisando los objetivos generales, estrategias y prioridades del desarrollo integral del Estado en concordancia y transversalidad con el Sistema Nacional de Planeación Democrática;
Y para dar cumplimiento a los compromisos asumidos por el Gobierno de México es necesario considerar la participación de los tres ordenes de gobierno con el fin de tener acciones coordinadas y de impacto.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.