Convoca SSO a sumarse a la jornada estatal de lucha contra el dengue
*La participación de la gente es fundamental para reducir los casos.
Ante el aumento de casos de dengue a nivel nacional y en el que Oaxaca ocupa el noveno lugar, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) convocaron a la participación ciudadana para frenar la proliferación del mosquito transmisor.
Entre las actividades realizadas por la secretaría, se encuentra la Jornada Estatal de Lucha contra el Dengue que va del 24 de julio al 4 de agosto, y en donde ya se realizaron 2 mil acciones en el control del mosquito aedes aegypti.
El asesor médico de los Servicios de Salud de Oaxaca, Miguel Ángel Solano Ceh, expresó que el incremento de casos está relacionado con la temporada de lluvias y por eso, la participación de la gente es fundamental.
Los SSO identifican 18 localidades como Santa Lucía del Camino, Santa María Atzompa, Juchitán, Matías Romero, Salina Cruz, Tehuantepec, Loma Bonita, Valle Nacional, Puerto Escondido, Huatulco, entre otros, como prioritarias donde de manera cíclica aumentan los casos y en ellas, están intensificando las acciones con participación de las autoridades municipales.
En esos lugares, realizan promoción a la salud, capacitación, control vectorial con la aplicación de la nebulización y rociado intradomiciliario en casos confirmados de dengue.
“A la población, le invitamos a participar en las jornadas de cuidado de agua almacenada. Hacemos énfasis en que el mosquito que transmite el dengue es casero, vive en nuestras casas y en nuestros patios”, señaló.
Ante esto, resaltó el evitar criaderos con el barrido de patio para que no haya bolsas ni latas en el suelo, tenerlo deshierbado, sin maleza y libre de recipientes que acumulen aguas de lluvia o que estén volteados.
En el caso de tambos o tinacos, recomendó que estén tapados para evitar la creación de larvas.
Especificó que las acciones de nebulización y de aplicación de insecticida, tiene efecto en el mosquito adulto, en el zancudo como tal, pero para tener efecto en las larvas, se debe de evitar criaderos.
Y es que al mosquito le gusta el agua limpia, no le agrada la sucia y en la etapa de larva, los insecticidas no tienen efecto.
Los síntomas del dengue son: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular. Y recomendó no automedicarse.
Hasta la Semana Epidemiológica número 29, los SSO reportaron 274 casos confirmados, de los cuales, 125 que son de dengue no grave, 149 con signos de alarma, 67 casos nuevos y 3 defunciones en Valles Centrales y Tuxtepec.
Mientras tanto, los municipios con más casos son: Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Huajuapan de León y San Juan Bautista Juxtepec, entre otros puntos del Istmo y la Costa.