A.Espinoza
Conciliadores de conflictos agrarios deben conocer cronología del conflicto y tener protocolos de actuación y atención, señaló durante su participación en el pleno, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Víctor Raúl Hernández López.
Y es que señaló que también deben contar con estudios etnográficos que permitan reconocer el estado de las cosas y su origen.
“Si de veras se quiere hacer las cosas de manera distinta en los conflictos agrarios y buscar una solución, entonces se necesita una actividad institucional, y para ello se necesita un fortalecimiento integral de la Junta de Conciliación Agraria, por eso esta iniciativa que hoy presentamos desde nuestra postura, se orienta a este objetivo”, señaló el legislador.
Y agregó que no está a discusión que todo lo relacionado con la justicia agraria, es de competencia federal, pero se debe entender que en Oaxaca un gran número de ejidos y comunidades agrarias viven una dualidad socio jurídica que no se puede desasociar porque al mismo tiempo son comunidades indígenas reconocidas por la constitución.
Asimismo, refirió que en honor a las personas que han sido violentadas en las masacres por conflicto agrarios, no se pueden olvidar y continuar como si nada hubiera pasado.
Reconoció que la construcción de un nuevo pacto social bajo los parámetros que propone este gobierno en su Plan Estatal de Desarrollo, en la solución de los conflictos, sean una propuesta que debería obligar a los servidores públicos encargados de la prevención, atención, conciliación, transformación y solución de los conflictos agrarios, a abandonar su desconocimiento institucional y sus respuestas reactivas y defensivas cada vez que sucede una tragedia más en algún lugar del estado, por motivo de un conflicto agrario.